martes, 20 de octubre de 2015

PRESENTACIÓN DEL BLOG

           Suele mencionarse un sinnúmero de razones relacionadas al campo en las cuales se intenta justificar la mayor presión o no impositiva, que si la rentabilidad es o no la adecuada, que si producimos mas o menos, si llueve o no llueve, que el campo es de todos o no lo quiere nadie, que los productores ganan mucho o ganan poco, que son pobre gente que trabaja de sol a sol u oligarcas, por un momento creo que tooooodo el mundo parlante esta habilitado a analizar la situación del agro en la Argentina... hasta que me doy cuenta que a los especialistas nos cuesta y que solo podemos tomar en cuenta algunos comentarios fundados y ubicarlos en el espacio que le corresponde a una actividad que engloba tantas aristas.
          En este caso solo me centrare en algunos derechos en particular que hacen a la actividad de trabajo in situ, en el campo, cuando comenzamos a transitar los caminos rurales, mas, cuando pasamos el cartel de "Fin zona urbana". 
           De todos modos no me voy a privar del análisis de caminos, rutas, accesos, puertos y la organización vial y llegada de los granos a los distintos puntos de partida al exterior, productos y subproductos, pero en cuanto a estos temas veremos algunas situaciones particulares y siempre con el fin de sumar y dar soluciones.
       Bien es sabido que ante la llegada del Código Civil, hoy Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, nos ha traído algunos cambios en nuestras normas agrarias, como ser el plazo de duración de los contratos de arrendamientos, prescripción, rescisión anticipada, entre otras, pero.... vale la aclaración, nuestro Código nunca se ocupo del agro a lo largo de la historia normativa Argentina y esta ultima modificación tampoco fue la excepción, de estos temas nos iremos ocupando a lo largo de este blog, pero despacio, analicemos punto a punto.
         Les damos la bienvenida oficial a este blog y naturalmente vamos a ir tomando casos de acuerdo al momento socio-económico y político que nos ocupe en el momento, no podemos obviar la cercania con las elecciones nacionales y que determinara la política agraria para los próximos 4 años (al menos).
             Todos los comentarios y la proposición de temas para el análisis están abiertos!!! ya no es suficiente con esperar a ver que pasa... es hora de entrometerse.

                                                                                                      Dr. Fernando N. Otermin
                                                                                                                ABOGADO
                                                                                                          Esp. en Dcho. Agrario
                    


    www.oterminyasociados.com